El regreso a clases trae consigo una serie de desafíos y preocupaciones para los padres, y uno de los aspectos fundamentales es la seguridad de los niños y adolescentes dentro y fuera del colegio. Un resbalón en el patio, un golpe en una clase de educación física o incluso un accidente en casa pueden convertirse en una emergencia. Es aquí donde el seguro escolar juega un papel clave, ofreciendo respaldo en momentos críticos y garantizando acceso a atención médica de calidad.
¿Por qué es importante contar con un seguro escolar?
Los niños son naturalmente inquietos y activos, lo que los expone a diversas situaciones de riesgo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes infantiles representan una de las principales causas de hospitalización en niños y adolescentes. Contar con un seguro escolar permite que los padres tengan una respuesta rápida y efectiva ante estos eventos, evitando preocupaciones financieras y asegurando el bienestar de sus hijos.
“Los accidentes en niños son impredecibles y pueden suceder en cualquier momento. Tener un seguro escolar no solo alivia la carga económica en una emergencia, sino que también permite una atención oportuna y de calidad, lo que es clave para una recuperación sin complicaciones”, destaca la Dra. Jimena Yáñez, pediatra de Clínica INDISA.
Ventajas del seguro escolar de INDISA
El Convenio de Accidente Escolar de INDISA ofrece una protección integral, cubriendo hasta $24.000.000 por evento traumático. Entre sus ventajas destacan:
- Cobertura integral: cubre accidentes ocurridos en cualquier ámbito, ya sea en el colegio, el hogar, en actividades deportivas o recreativas. A pesar de que se llame “seguro escolar”, este funciona los 365 días del año sin importar dónde esté el niño.
- Atención médica inmediata: acceso a consultas médicas, exámenes y tratamientos especializados sin demoras.
- Cobertura de rehabilitación: incluye atención para la recuperación de lesiones, como fisioterapia y kinesioterapia.
- Atención dental urgente: servicio exclusivo en la Clínica INDISA en Providencia para emergencias dentales derivadas de accidentes.
- Red de atención a nivel nacional: permite que los niños sean atendidos en distintas regiones del país.
- Accidentes de tránsito: El seguro cubre los accidentes de tránsito, una de las principales causas de muerte en niños.
¿Cómo funciona?
Este convenio se contrata anualmente, con un costo de $35.000 para quienes tienen ISAPRE o FONASA. La cobertura incluye desde consultas médicas hasta procedimientos quirúrgicos, protegiendo a los estudiantes en diversas situaciones:
- Fracturas, esguinces y otros accidentes traumáticos.
- Picaduras y mordeduras de animales (como arañas o perros).
- Intoxicaciones por monóxido de carbono, alimentos y medicamentos.
- Quemaduras por fuego, agua o productos químicos.
- Asfixia por inmersión y objetos extraños.
- Para todas las prestaciones, exámenes, controles y procedimientos, el beneficiario debe hacer uso de su sistema de salud de acuerdo con la previsión que tenga el paciente (Fonasa o Isapre).
Un respaldo que da tranquilidad
Tener un seguro escolar no solo garantiza atención médica, sino que también brinda tranquilidad a los padres al saber que sus hijos estarán protegidos ante cualquier eventualidad. “Un niño que recibe atención rápida y adecuada tiene una recuperación más favorable. La prevención y la reacción oportuna son claves para evitar secuelas”, enfatiza la Dra. Jimena Yáñez.
Ante cualquier accidente, es fundamental acudir a un servicio de urgencias para recibir atención médica especializada. Clínica INDISA cuenta con una unidad de Urgencias lista para atenderte en todo momento. No dudes en visitar cualquiera de sus clínicas en Providencia o Maipú para recibir la mejor atención.

Dra. Jimena Yañez Monreal
PEDIATRÍA
Más información