X
Elige tu Centro Médico

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit laoreet sit elit donec in dignissim.

Sucursal Providencia Sucursal Maipú

¿Cómo calificas tu experiencia en nuestra página?

¡Gracias por tu respuesta!

¿En qué podemos mejorar?

¿Te gustaría dejarnos algún

comentario adicional? (Opcional)

ENVIAR

¡Muchas gracias!

Estamos trabajando para brindarte una mejor experiencia

Conoce los diferentes tipos de anticonceptivos y cuál podría ser el más adecuado para ti

Conoce los diferentes tipos de anticonceptivos y cuál podría ser el más adecuado para ti
anticonceptivos

Contenidos

En Chile y en el mundo, las pastillas anticonceptivas son uno de los métodos anticonceptivos más conocidos y usados. Sin embargo, existen varias opciones de pastillas y diversos métodos anticonceptivos, algunos de ellos no hormonales, además de las opciones naturales como el método sintotérmico.

 

 

Si estás pensando en comenzar a utilizar uno de estos, pon atención a las recomendaciones que entrega la Dra. Loreto Vargas, ginecóloga de Clínica INDISA, ya que es muy importante que conozcas los beneficios y desventajas de su uso, además de que la decisión debe ser tomada en conjunto con tu ginecólogo (a) previo a la entrega de información adecuada según tus necesidades.

 

Las píldoras anticonceptivas tienen una primera división de acuerdo al tipo de hormona que se use en su composición:

 

• Las píldoras anticonceptivas combinadas: estas vienen con hormonas de estrógeno y progestina. Existe un formato de 28 comprimidos, de los que 21 son hormonas y 7 placebos o “descanso”, otro de 24 activas más 4 placebo de toma continúa , entre otras. La doctora Vargas señala que “es importante que se consuman todos los días e idealmente en el mismo horario para evitar al máximo cualquier error en su toma. La mayoría de las mujeres opta por poner alarma en el celular y llevarlas siempre consigo para no olvidarlas, eso es una buena técnica”.

 

• Las minipíldoras: solo contienen progestina.

 

Además, existen algunos beneficios extras del consumo de las píldoras anticonceptivas, tales como reducir los períodos dolorosos, abundantes o irregulares; también puede ayudar a controlar el acné y contribuye a prevenir el cáncer de ovarios.

 

Sin embargo, existen otros métodos anticonceptivos que pueden ser una buena opción para ti:

 

• Anillo mensual: es un dispositivo de silicona con forma de anillo que se introduce en la vagina y durante tres semanas libera hormonas. En el día 21 del ciclo, se debe retirar, y durante esa semana libre llega la menstruación. Una vez que termina el ciclo, se debe volver a poner un anillo nuevo.

 

• Inyecciones mensuales y trimensuales: en este caso, las hormonas se introducen a través de una inyección intramuscular (puede ser en el glúteo o en el brazo). La mayor ventaja de este método anticonceptivo es que no te puedes olvidar de ellas, como es el caso de las pastillas. Las inyecciones pueden mezclar hormonas o elegir solo de progestágeno. La primera dosis se debe aplicar el primer día del ciclo menstrual y repetirse el mismo día del mes siguiente y así consecutivamente en el caso de los asociados, en el caso de inyección de solo progestágenos se inicia 1 dia menstruación y se repite a los 90 días después de la última inyección.

 

• Parche anticonceptivo: es un parche que se pega en la piel y de ahí libera el progestágeno y el estrógeno hacia el torrente sanguíneo. Se pueden poner tanto en el brazo como en el glúteo o en la espalda baja. Cada parche se debe cambiar semanalmente, se utilizan por 21 dias en total y se descansan 7 días para reiniciar.

 

• Implante: este método anticonceptivo tiene una duración de 3 a 5 años. Es una varilla pequeña, más chica que un fósforo incluso, que se coloca mediante un pequeño corte en el brazo. Este método evita la ovulación.

 

• Dispositivos intrauterinos: existen diversos tipos de DIU, como la T de cobre, por ejemplo, que inhibe la fecundación . DIU con progestágenos que evita la ovulación y fecundación , en algunos con falta de menstruación (amenorrea).

 

Cabe destacar que estos métodos no protegen frente a Infecciones de Transmisión Sexual y que muchas veces deben ir asociados a un método de barrera como preservativo masculino y/o femenino entre otros.

 

La Dra. Loreto Vargas enfatiza que “lo más relevante al momento de elegir un anticonceptivo es que veas, junto a tu médico(a) tratante, cuál es la mejor opción para ti y qué método se ajusta más a tu vida de acuerdo a tus necesidades en ese momento, que sea una elección con conocimiento”.

 

Clínica INDISA cuenta con un equipo de ginecólogos (as) de larga trayectoria y calidad humana que permitirá que te sientas cómoda y segura en cada etapa de tu vida. Realizando una atención con enfoque de género y actualizada.

 

Dra. Loreto Alejandra Vargas Pampaloni Ginecología
reserva de horas

Conoce nuestro equipo médico y

reserva tu hora Médica
Compartir en Redes Sociales
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter