Los procedimientos endoscópicos se han convertido en herramientas fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades gastrointestinales. Estas técnicas mínimamente invasivas, permiten a los especialistas examinar el interior del sistema digestivo con gran precisión y detalle, mejorando significativamente la capacidad de detectar y tratar diferentes condiciones de salud.
¿Qué son los procedimientos endoscópicos?
“Los procedimientos endoscópicos son técnicas médicas que utilizan un instrumento llamado endoscopio: un tubo flexible con una pequeña cámara y luz en su extremo. Este dispositivo permite visualizar directamente el interior de diferentes órganos y estructuras del cuerpo sin necesidad de cirugía mayor”, explica el oncólogo de Clínica INDISA, Marcelo Garrido.
Los endoscopistas con experiencia logran identificar lesiones precancerosas en más del 30% de los pacientes de riesgo promedio durante este procedimiento, según revela el reciente estudio “Adenoma Detection Rate and Risk of Colorectal Cancer en Death”. Esta alta tasa de detección de adenomas posiciona a esta técnica como uno de los métodos más confiables para la detección temprana de lesiones precancerosas.
Principales procedimientos endoscópicos
- La endoscopía digestiva alta es un procedimiento mínimamente invasivo que permite examinar en detalle el tracto digestivo superior, incluyendo el esófago, estómago y la primera parte del intestino delgado.
“Mediante una cámara de alta definición, el especialista puede detectar con precisión diversas alteraciones como úlceras, inflamaciones y tumores. Este examen resulta fundamental para el diagnóstico de condiciones frecuentes como el reflujo gastroesofágico y la gastritis, permitiendo un tratamiento oportuno y efectivo”, puntualiza el Dr. Marcelo Garrido. - Por su parte, la colonoscopia es un procedimiento endoscópico que explora minuciosamente todo el intestino grueso, siendo esencial para la detección temprana del cáncer colorrectal.
El especialista agrega que “una de sus principales ventajas es que permite no solo visualizar, sino también extraer pólipos y realizar biopsias durante el mismo procedimiento, convirtiendo este examen en una herramienta tanto diagnóstica como terapéutica”. Además, señala que se recomienda realizar como examen preventivo a partir de los 45 años, ya que su efectividad en la detección temprana de lesiones precancerosas está ampliamente documentada.
Efectividad y beneficios
Las técnicas endoscópicas modernas ofrecen múltiples ventajas:
- Alta precisión en el diagnóstico.
- Procedimientos mínimamente invasivos.
- Recuperación rápida.
- Posibilidad de realizar tratamientos durante el mismo procedimiento.
- Menor riesgo en comparación con cirugías tradicionales.
El Dr. Garrido destaca que los últimos avances en endoscopía incluyen:
- Sistemas de imagen de alta definición.
- Endoscopía con inteligencia artificial para mejorar la detección de lesiones.
- Técnicas de magnificación que permiten ver detalles microscópicos.
- Endoscopios más flexibles y delgados para mayor comodidad del paciente.
¿Cuándo solicitar estos exámenes?
Es importante consultar con un especialista si presenta:
- Dolor abdominal persistente.
- Cambios en los hábitos intestinales.
- Sangrado digestivo.
- Dificultad para tragar.
- Pérdida de peso inexplicable.
La efectividad de la endoscopía en el diagnóstico de enfermedades gastrointestinales está ampliamente comprobada, con tasas de precisión superiores al 90% en la mayoría de los casos.
Estos procedimientos son fundamentales tanto para la prevención como para el diagnóstico oportuno de diversas patologías digestivas.

Dr. Marcelo Garrido Salvo
ONCOLOGÍA
Más información