El nacimiento de un hijo es uno de los momentos más significativos en la vida de una familia. En los últimos años, el parto humanizado o parto respetado se ha convertido en una opción cada vez más solicitada por las futuras madres. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta modalidad de parto y cuáles son sus beneficios?
En Chile, la demanda por partos respetados ha aumentado significativamente en los últimos años. Bien lo sabe la ginecóloga obstetra de Clínica INDISA, Dra. Nereida Morales, quien explica que “este modelo de atención reconoce a los padres y al recién nacido como los protagonistas del nacimiento. Este enfoque respeta los tiempos biológicos y psicológicos de cada madre, permitiendo que el proceso se desarrolle de la manera más natural posible, siempre garantizando la seguridad tanto de la madre como del bebé”.
Además, aclara que, a diferencia del parto convencional, el parto humanizado se caracteriza por:
- Respetar los tiempos naturales del proceso de parto.
- Permitir la libertad de movimiento durante el trabajo de parto.
- Fomentar el acompañamiento continuo de la persona elegida por la madre.
- Minimizar las intervenciones médicas innecesarias.
- Promover el contacto piel con piel inmediato entre madre e hijo.
- Respetar las decisiones informadas de la mamá sobre su proceso de parto.
La implementación del parto humanizado representa una necesidad fundamental para mejorar la calidad de atención a las mujeres, según destaca la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su informe de marzo de 2023.
Este modelo no solo reduce las intervenciones médicas innecesarias, sino que constituye un paso esencial para garantizar una atención digna y respetuosa durante el proceso del nacimiento.
Beneficios del parto respetado
Para la mamá | Para el hijo |
---|---|
• Menor nivel de ansiedad y estrés durante el proceso. • Recuperación más rápida y natural. • Mayor satisfacción con la experiencia del parto. • Inicio temprano y exitoso de la lactancia materna. • Menor riesgo de depresión posparto. | • Mejor adaptación a la vida extrauterina. • Fortalecimiento del vínculo madre-hijo. • Colonización bacteriana adecuada. • Regulación temprana de la temperatura corporal. • Mayor éxito en el inicio de la lactancia. |
“Es importante recalcar que el apego protege contra el estrés, la ansiedad y además promueve una base segura para la identidad y la autoestima de la madre y del recién nacido”, explica la Dra. Nereida Morales.
Preparación para el parto respetado
En Clínica INDISA entendemos la importancia de este momento único y contamos con salas especialmente habilitadas para brindar una experiencia de parto humanizado.
Nuestras instalaciones están diseñadas para crear un ambiente íntimo y acogedor, donde las familias pueden vivir este momento especial respetando sus derechos y decisiones.
Derechos en el parto humanizado
Es fundamental conocer que, durante un parto respetado, la madre tiene derecho a:
- Elegir la posición para el parto.
- Estar acompañada por quien ella elija.
- Recibir información clara sobre cualquier procedimiento.
- Mantener contacto inmediato con su bebé.
- Decidir sobre las intervenciones no urgentes.
- Ser tratada con respeto y dignidad.
El equipo médico de parto respetado de INDISA Maipú, está comprometido con ofrecer una atención personalizada que respete las preferencias de cada familia, siempre manteniendo los más altos estándares de seguridad médica.
Si estás considerando un parto humanizado, te invitamos a conversar con nuestros especialistas para conocer más sobre esta opción y cómo podemos acompañarte en este momento tan especial.

Dr. Nereida Ederly Morales Martin
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Más información