Según un informe de la OMS, una de cada seis personas en edad reproductiva enfrenta problemas de infertilidad en el mundo, una realidad que también se refleja en Chile y que requiere atención médica especializada.
“La infertilidad es una condición que debe abordarse de manera integral y oportuna. Muchas parejas postergan la consulta médica por temor o desconocimiento, lo que puede afectar sus posibilidades de éxito en el tratamiento”, explica el Dr. Antonio Carvajal, especialista en Medicina Reproductiva de Clínica INDISA.
5 mitos sobre la infertilidad
1. “Si ya tuviste un hijo, no puedes tener problemas de fertilidad”
“La infertilidad secundaria (dificultad para concebir después de un embarazo previo) es tan común como la primaria”, advierte el especialista en Medicina Reproductiva. Factores como la edad, cambios en la salud o nuevas parejas pueden afectar la fertilidad en cualquier momento.
2. “La infertilidad es un problema principalmente femenino”
La infertilidad es una condición que puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Según el Dr. Antonio Carvajal, es un problema de salud reproductiva que requiere un abordaje en pareja, ya que las causas pueden ser femeninas, masculinas, una combinación de ambas o, en algunos casos, no identificables con los estudios actuales.
3. “Después de los 40 es imposible quedar embarazada”
Aunque la fertilidad disminuye con la edad, es posible lograr un embarazo después de los 40 años, especialmente con ayuda de técnicas de reproducción asistida. Sin embargo, es importante tener expectativas realistas sobre las tasas de éxito.
4. “El estrés es la principal causa de infertilidad”
Si bien el estrés puede afectar temporalmente algunos aspectos de la fertilidad, el doctor asegura que no es una causa directa de infertilidad. Las principales causas son médicas: problemas hormonales, alteraciones anatómicas, factores genéticos o condiciones específicas como endometriosis.
5. “Tomar anticonceptivos por mucho tiempo causa infertilidad”
Los anticonceptivos hormonales modernos no afectan la fertilidad a largo plazo. Una vez que se suspende su uso, la fertilidad regresa gradualmente, aunque puede tomar algunos ciclos para que el cuerpo retome su ritmo natural.
¿Cuándo consultar a un especialista?
El especialista de INDISA enfatiza en que el diagnóstico temprano es fundamental.
“Recomendamos consultar después de un año de búsqueda sin éxito en parejas jóvenes, o tras seis meses cuando la mujer supera los 35 años. La medicina reproductiva actual ofrece múltiples alternativas de tratamiento, con tasas de éxito cada vez más alentadoras”, señala.
El Dr. Carvajal recomienda adoptar un enfoque preventivo e integral frente a la fertilidad, que incluye mantener un estilo de vida saludable, realizar controles ginecológicos regulares y no postergar la consulta médica ante cualquier inquietud:
- Después de 1 año de intentos sin éxito.
- Mujeres mayores de 35 años con seis meses de búsqueda.
- Antecedentes de patologías que afectan la fertilidad.
- Historia de abortos recurrentes.
Tratamientos disponibles en Clínica INDISA
- Inducción de la ovulación.
- Inseminación artificial.
- Fertilización in vitro (FIV).
- Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
- Preservación de fertilidad.
“El éxito en los tratamientos de fertilidad no solo depende de la técnica empleada, sino también del abordaje integral que ofrecemos en INDISA. Nuestro equipo multidisciplinario incluye especialistas en medicina reproductiva, psicólogos y profesionales de apoyo que acompañan a las parejas durante todo el proceso”, destaca el Dr. Antonio Carvajal.

Dr. Antonio Carvajal Moreno
INFERTILIDAD CONYUGAL Y CIRUGÍA ENDOS
Más información