Clínica INDISA
Menu

SERVICIO DE URGENCIA 24/7

Ley de Urgencia

Vigencia de la Ley

En 1999 entró en vigencia la Ley 19.650 y tiene como finalidad otorgar atención de urgencia a todo paciente que se encuentre en una condición médica que implica riesgo vital o secuela funcional grave inmediata, al momento del ingreso a un servicio de urgencia público o privado.

Beneficiarios de la Ley

Todo paciente que sea afiliado a una aseguradora ya sea Isapre o Fonasa.

Otorgamiento de Ley de Urgencia

La Ley de urgencia es otorgada por el médico cirujano del Servicio de Urgencia en un plazo máximo de 6 horas desde la primera atención médica del paciente en dicha unidad.

Duración de la Ley de Urgencia

La condición de emergencia finaliza una vez que te encuentras estabilizado. Esto no significa que el problema de salud esté completamente resuelto, pero sí se logró la estabilización del paciente para el traslado a su prestador en convenio, y es el médico la persona responsable de certificarlo.

Modalidad de atención al término de la Ley

Según lo establecido por el Ministerio de Salud, la Ley de Urgencia N°19.650 “Permite acceder a atención médica en caso de presentar una condición física que implique riesgo de muerte o secuela grave, la que debe ser certificada como una emergencia por un o un médico cirujano de la unidad de emergencia pública o privada donde la persona sea atendida.” La atención puede ser para un asegurado FONASA o un afiliado Isapre.

En que consiste la atención de Ley de Urgencia

Paciente Fonasa: Una vez estabilizado el paciente, es decir ya trasladable a otro centro asistencial, el paciente o representante, tendrá la posibilidad de optar por dos modalidades.

 

Modalidad institucional: Opta por continuar su hospitalización utilizando la Red Pública de Salud. Esto se hace a través de la firma de un documento llamado DOMA (Declaración de Opción de Modalidad de Atención). Con esta información, el hospital designado para el rescate, gestionará internamente con la clinica el traslado, según el requerimiento de cada caso.
El traslado solo se hará efectivo cuando exista una cama disponible en el Hospital que te hayan asignado, de lo contrario continúan las atenciones bajo modalidad institucional en INDISA hasta tu rescate o alta médica.

 

Modalidad Libre Elección: Paciente o representante opta por quedarse en la Clinica Indisa bajo su responsabilidad económica. Facultando a la clinica a solicitar documentos valor en pago que respalde la cuenta desde que está estabilizado hasta su alta médica.

 

Por otra parte, paciente o representante deberá firmar un documento llamado DOMA (Declaración de Opción de Modalidad de Atención), indicando la opción libre elección para proceder al cierre del caso en sistema informático de Fonasa, dándole fin al beneficio de ley de urgencia.

 

Paciente Isapre: Una vez estabilizado el paciente, es decir ya trasladable, el paciente o familiar responsable, definirán si se traslada a otro centro preferencial según su plan de salud o continúa su atención en Clinica Indisa.

En caso de optar por el traslado a su red, es el representante o paciente, los únicos responsables de tomar contacto con su aseguradora para definir el trasladado al prestador de la Red GES, CAEC o por su plan preferente designado por la Isapre.

Financiamiento de la Ley de urgencia

La Ley de urgencia NO es gratuita, es de cargo del paciente o representante responsable bajo las siguientes condiciones y según las pertinencias de cada paciente.

En el caso de Fonasa, cubrirá todas las atenciones que sean necesarias para tu estabilización y pagará esta atención hasta ese momento directamente a la clínica. Después deberás devolverle una parte del costo a Fonasa, según tramo al que pertenezca el paciente (B, C o D).

Para el caso de Isapre: La Isapre solo paga a la Clinica los gastos generados hasta la estabilización y posteriormente cobra al paciente el copago que corresponde según su plan de salud, otorgando facilidades de pago según indica la Ley 19.650.

Los gastos post estabilización son de cargo del paciente y cancelados a la Clinica.