Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit laoreet sit elit donec in dignissim.
Sucursal Providencia Sucursal Maipú¡Gracias por tu respuesta!
¿En qué podemos mejorar?
¿Te gustaría dejarnos algún
comentario adicional? (Opcional)
Estamos trabajando para brindarte una mejor experiencia
La tranquilidad de nacer en buenas manos
El apego, tiene una variedad de interpretaciones y significados, tanto para el área científica como para las mismas familias. En Clínica INDISA, queremos dejar esta decisión en manos de la madre y apoyarla como mejor sabemos hacerlo, entregando las herramientas y la experiencia necesaria para que su proceso de apego con el recién nacido suceda como siempre lo soñó, de la manera más tranquila e idónea posible, independiente del tipo de parto que tenga.
Parte de nuestro compromiso es respetar y promover el contacto piel con piel de madre-recién nacido, al mismo tiempo que mantenemos nuestro protocolo de seguridad para los dos.
Para que el momento suceda, hay tres factores importantes que se deben tomar en cuenta, el primero, es la posición del recién nacido y su nacimiento, el segundo, son las condiciones externas del parto y el tercero, es la ejecución del pediatra:
• La madre debe estar en posición de 45°, para favorecer la posición fowler del recién nacido.
• Los hombros y el pecho del recién nacido deben enfrentar los hombros y el pecho de la madre.
• Cabeza, cuello y columna deben estar alineadas verticalmente con la madre.
• La cabeza del recién nacido debe situarse en el pecho, no entre las mamas.
• La cabeza del bebé debe estar girada hacia un lado, cara visible, nariz y boca libres.
• Se debe colocar al recién nacido en posición transversal sobre el pecho desnudo de la madre.
• La cabeza del recién nacido debe situarse en el pecho, no entre las mamas.
• La cabeza del bebé debe estar girada hacia un lado, cara visible, nariz y boca libres.
• Su cuello debe estar recto, no doblado.
• El recién nacido debe estar permanentemente sujeto con ambas manos del acompañante, supervisado por matrona tratante. La madre puede acariciar al recién nacido, pero no es la responsable de sujetarlo.
• Que tu sala de parto tenga buena iluminación y buena temperatura ambiental.
• Ten supervisión permanente de tu equipo de salud.
• Los familiares son un apoyo pero no un reemplazo para la vigilancia durante el período de apego seguro.
• La madre debe encontrarse en condiciones obstétricas que permitan realizar el apego.
• Evita o limita el uso temporal de celulares o aparatos electrónicos durante el contacto
Por último, pero no menos importante, contar con un profesional que realice una buena evaluación y completa del recién nacido, lo que implica su autorización para realizar un apego seguro.