Clínica INDISA
Menu

Uno de cada 3 adultos mayores sufre caídas cada año: cómo prevenir y tratar fracturas

Uno de cada 3 adultos mayores sufre caídas cada año: cómo prevenir y tratar fracturas

Las caídas constituyen uno de los principales factores desencadenantes de fracturas en la población de edad avanzada. Nuestros datos muestran que uno de cada tres adultos mayores sufrirá una caída al año, lo que representa un riesgo significativo. Para mitigarlo, es fundamental implementar estrategias que fortalezcan la estructura ósea y mejoren la condición muscular”, explica la geriatra de Clínica INDISA, Dra. Cristina Meneses.

Las zonas más vulnerables son la columna vertebral, la cadera, la muñeca y el brazo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la mayoría de las fracturas en personas mayores están asociadas a la fragilidad ósea y resultan de traumatismos de baja energía, como caídas desde la posición de pie o alturas menores”. Estas fracturas por fragilidad son secundarias a osteoporosis, y cuando se presentan, indican la presencia de osteoporosis clínica.

La Dra. Meneses añade que, aunque la incidencia anual de fracturas por fragilidad aumenta paralelamente al envejecimiento poblacional, “muchas de estas lesiones son predecibles y prevenibles mediante intervenciones oportunas y eficaces”.

¿Por qué ocurren las fracturas en adultos mayores?

Las caídas en adultos mayores tienen múltiples causas interrelacionadas. El proceso natural de envejecimiento conlleva una disminución en la agudeza visual, auditiva y en la velocidad de los reflejos, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Asimismo, como explica la geriatra de INDISA, diversas condiciones médicas crónicas —como diabetes, problemas de percepción visual y auditiva, neuropatías, problemas vasculares o podológicos— pueden comprometer significativamente el equilibrio.

El deterioro cognitivo también juega un papel importante, al afectar la capacidad de percepción espacial y toma de decisiones. Adicionalmente, ciertos medicamentos de uso común en la población mayor pueden provocar efectos secundarios, tales como mareos o somnolencia, aumentando la probabilidad de caídas.

Protocolo de acción ante una caída de un adulto mayor

  • 1. Si presencia la caída de un adulto mayor, ayúdele a mantener la calma. Indíquele que respire profundamente varias veces y que permanezca inmóvil por unos minutos.
  • 2. Evalúe si la persona puede levantarse por su cuenta o necesita ayuda. Observe si hay signos evidentes de lesión.
  • 3. Si el adulto mayor puede levantarse sin ayuda, guíelo para que se voltee hacia un lado, se incorpore sobre manos y rodillas, gatee hacia una silla estable, se apoye en ella y se levante lentamente bajo su supervisión.
  • 4. Si la persona está herida, no permita que se mueva por su cuenta. Solicite ayuda o llame a servicios de emergencia. Mientras tanto, ayúdale a encontrar una posición cómoda y segura.

Recomendación preventiva: Asegúrese de que usted o el adulto mayor lleve siempre consigo un teléfono celular o tenga uno en un lugar accesible para emergencias.

Tratamientos más comunes

  • Inmovilización: se estabiliza únicamente la zona fracturada mediante yesos o férulas durante el tiempo necesario para la cicatrización. Es fundamental que el resto del cuerpo permanezca activo, evitando el reposo absoluto, salvo explícita indicación médica, ya que la inmovilización prolongada en personas mayores puede ser perjudicial para su recuperación funcional.
  • Cirugía: en fracturas graves o complejas, la intervención quirúrgica permite reparar con precisión la articulación o extremidad. Puede incluir la colocación de dispositivos de fijación como clavos, placas o tornillos que mantienen los fragmentos óseos alineados durante la recuperación.
  • Rehabilitación: debe iniciarse de forma precoz, sin esperar la consolidación ósea completa. Por ejemplo, una persona con fractura de muñeca puede efectuar ejercicios con los miembros inferiores, y quien tiene una fractura de cadera debe comenzar ejercicios con los brazos e incluso ponerse de pie el mismo día de la cirugía, siempre con autorización del traumatólogo.
  • Medicamentos: el tratamiento incluye fármacos para controlar el dolor, prevenir infecciones y evitar coágulos sanguíneos. Si la fractura se debe a osteoporosis, es necesario un tratamiento específico, indicado por un geriatra o endocrinólogo.

Cómo apoyar una recuperación efectiva

“La detección y un tratamiento temprano de fracturas por fragilidad es esencial para evitar complicaciones”, explica la Dra. Cristina Meneses. La especialista advierte que muchas fracturas vertebrales en adultos mayores no son diagnosticadas, a pesar de su frecuencia. El tratamiento puede variar desde intervenciones quirúrgicas hasta abordajes menos invasivos, según cada caso.

“Tras el tratamiento inicial de la fractura, es fundamental implementar un tratamiento específico para la osteoporosis subyacente, ya que la presencia de una fractura por fragilidad indica la necesidad de abordar esta condición para prevenir nuevas lesiones”, señala la especialista. Este enfoque integral es clave para romper el ciclo de fracturas recurrentes.

Claves para cuidar la movilidad y calidad de vida del adulto mayor

  • Asegure que el adulto mayor mantenga una ingesta adecuada de calcio y vitamina D, sumado a que evite el tabaco y modere su consumo de alcohol.
  • Incentive a realizar actividad física regular, idealmente 150 minutos semanales, para fortalecer sus músculos y mantener la flexibilidad de sus articulaciones.
  • Considere incorporar prácticas beneficiosas, como Tai Chi, que están científicamente probadas como formas de mejorar el equilibrio y fortalecer las extremidades, o busque ejercicios guiados por profesionales.
  • Adapte el hogar para minimizar riesgos, eliminando obstáculos y mejorando la iluminación.
  • Asegúrese de que el paciente descanse adecuadamente, se levante lentamente para evitar mareos, mantenga las manos libres al desplazarse y utilice calzado antideslizante y adecuado.

En Clínica INDISA comprendemos la importancia de un abordaje integral para la prevención y tratamiento de fracturas en adultos mayores. Contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas en geriatría, traumatología y fisiatría, junto con tecnología especializada para el diagnóstico y tratamiento.

Dra. Cristina Maria Meneses Ponzini

GERIATRÍA

Más información
Profesional no atiende en esta sucursal
reserva tu hora Médica
Notas relacionadas
20250708-dolor-de-rodilla-en-invierno-posibles-causas-y-cuando-consultar
¿Dolor de rodilla en invierno? Posibles causas y cuándo consultar

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, muchas personas experimentan un aumento en las molestias articulares, especialmente en las rodillas. Este fenómeno, lejos de ser una coincidencia, tiene explicaciones médicas que se deben conocer para poder actuar adecuadamente y prevenir complicaciones.

Compartir en Redes Sociales