La Cirugía Vascular es una especialidad médica enfocada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan los vasos sanguíneos, como arterias, venas y vasos linfáticos.
“Los cirujanos vasculares se encargan de prevenir, diagnosticar y tratar diversas afecciones que pueden comprometer la circulación sanguínea y, en consecuencia, la calidad de vida de los pacientes”, explica el Dr. José Herrera, cirujano vascular de INDISA Maipú.
¿Qué es la cirugía vascular y qué enfermedades trata?
La cirugía vascular abarca un amplio espectro de enfermedades que afectan el sistema circulatorio. Algunas de las más comunes incluyen:
- Enfermedades arteriales: arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias), aneurismas (dilatación de las arterias), oclusiones arteriales.
- Enfermedades venosas: várices, trombosis venosa profunda, insuficiencia venosa crónica.
- Enfermedades linfáticas: linfedema (hinchazón causada por la acumulación de líquido linfático).
Estas enfermedades pueden manifestarse con síntomas como dolor en las piernas, hinchazón, sensación de pesadez, cambios de color en la piel, úlceras y, en casos graves, pueden llevar a la pérdida de extremidades.
¿Por qué realizarse la cirugía?
La cirugía vascular ofrece numerosos beneficios para los pacientes, entre los que destacan:
- Alivio del dolor y la incomodidad: muchos procedimientos quirúrgicos alivian el dolor asociado a las enfermedades vasculares.
- Mejora de la calidad de vida: al restablecer el flujo sanguíneo, la cirugía puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.
- Prevención de complicaciones: la intervención temprana puede prevenir complicaciones graves como la pérdida de extremidades o la formación de coágulos sanguíneos.
- Aumento de la esperanza de vida: en algunos casos, la cirugía puede prolongar la vida del paciente.
¿Cuándo consultar a un cirujano vascular?
El Dr. José Herrera advierte que no se debe estar con las piernas moradas para consultar. “Si sospechas que tienes algún problema circulatorio, la consulta con un especialista es fundamental para un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno“, recomienda.
Síntomas | Factores de riesgo |
---|---|
Dolor en las piernas al caminar. Hinchazón en las piernas o los pies. Sensación de pesadez en las piernas. Cambios de color en la piel de las piernas. Úlceras en las piernas. Varices. Sensación de frío en las extremidades. | Diabetes. Hipertensión arterial. Tabaquismo. Obesidad. Edad avanzada. Antecedentes familiares de enfermedades vasculares. |
¿Qué hacer?
Los procedimientos y tratamientos en cirugía vascular son variados y se adaptan a cada paciente y a su condición específica. Algunos de los procedimientos más comunes incluyen:
- Angioplastia: dilatación de las arterias estrechas mediante un balón.
- Stent: colocación de una malla metálica para mantener la arteria abierta.
- Bypass: creación de una nueva vía para el flujo sanguíneo.
- Escleroterapia: tratamiento de las várices mediante la inyección de una sustancia que las hace desaparecer.
- Cirugía abierta: en casos más complejos, puede ser necesaria una cirugía abierta para reparar los vasos sanguíneos.
“Es importante destacar que la elección del tratamiento depende de cada caso en particular, y que existen opciones mínimamente invasivas que pueden ofrecer excelentes resultados”, destaca el cirujano vascular.
Prevención
La prevención es fundamental para evitar las complicaciones de las enfermedades vasculares. “Recomiendo una vida saludable, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y control de los factores de riesgo”, concluye el cirujano vascular de INDISA Maipú, el Dr. José Herrera.
Si experimentas alguno de estos síntomas o tienes factores de riesgo, no dudes en consultar a un especialista. En INDISA Maipú, nuestro equipo de cirujanos vasculares te brindará un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para mejorar tu calidad de vida.

Dr. Jose Alejandro Herrera Valdes
CIRUGÍA - VASCULAR PERIFÉRICA
Más información