Apoyo del equipo
Para el programa de obesidad o tratamiento quirúrgico, siempre contarás con la asesoría de distintas áreas a cargo de profesionales altamente capacitados para acompañarte durante todo este proceso.
Estas son:
Psicología: cuando el paciente ingresa al programa, se le hace una evaluación para entregarle apoyo psicoterapéutico durante todo el tratamiento. Además, los especialistas le entregan las herramientas y el sostén necesario para el manejo y el control de la ansiedad.
Orientadora y Terapeuta Familiar: nuestros pacientes cuentan con el apoyo especializado para enfrentar junto a sus familias los procesos adaptativos, cambios conductuales y de hábitos.
Salud Mental: Su intervención tiene como objetivo central impulsar en el acompañamiento del paciente, la identificación, reconocimiento y consciencia de su obesidad como una enfermedad que necesita de tratamiento y cambios conductuales que le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia.
Psiquiatría: Se realiza una evaluación psiquiátrica al paciente, para determinar si existen fenómenos psicopatológicos que configuren un diagnóstico psiquiátrico, y ofrecer un tratamiento farmacológico adecuado, en el caso que sea necesario.
Orientadora y Terapeuta Familiar: nuestros pacientes cuentan con el apoyo especializado para enfrentar junto a sus familias los procesos adaptativos, cambios conductuales y de hábitos.
Salud Mental: Su intervención tiene como objetivo central impulsar en el acompañamiento del paciente, la identificación, reconocimiento y consciencia de su obesidad como una enfermedad que necesita de tratamiento y cambios conductuales que le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia.
Psiquiatría: Se realiza una evaluación psiquiátrica al paciente, para determinar si existen fenómenos psicopatológicos que configuren un diagnóstico psiquiátrico, y ofrecer un tratamiento farmacológico adecuado, en el caso que sea necesario.
Fisiatría: a cada paciente se le hace una evaluación de la condición física y se le programa el ejercicio físico requerido.
Medicina Física y Rehabilitación: Su intervención tiene como objetivo central propiciar en los pacientes el desarrollo del hábito deportivo y de los beneficios que la actividad física otorga en su calidad de vida y en el proceso de reducción de peso.
Kinesiología: se evalúa la condición física del paciente, se le hace una programación de ejercicios para una adecuada baja de peso y su mantención a largo plazo y se le enseña a hacerlos.
Medicina Física y Rehabilitación: Su intervención tiene como objetivo central propiciar en los pacientes el desarrollo del hábito deportivo y de los beneficios que la actividad física otorga en su calidad de vida y en el proceso de reducción de peso.
Kinesiología: se evalúa la condición física del paciente, se le hace una programación de ejercicios para una adecuada baja de peso y su mantención a largo plazo y se le enseña a hacerlos.
Nutricionista: periódicamente se realiza una evaluación nutricional y un programa de alimentación especial.
Nutrición: Su intervención tiene como objetivo central realizar seguimiento, monitorización y educación del paciente con sobre peso u obesidad, a fin de lograr la normalización de su peso y mantención de este, a largo plazo, impulsándole a realizar cambios en sus hábitos y conductas alimentarias.
Nutriología: se efectúa una evaluación médica de nutrición y de posibles enfermedades metabólicas asociadas en cada paciente, ya sea para aquellos que se someten a cirugía para la obesidad, como a los que se incorporan al programa de tratamiento médico.
Nutrición: Su intervención tiene como objetivo central realizar seguimiento, monitorización y educación del paciente con sobre peso u obesidad, a fin de lograr la normalización de su peso y mantención de este, a largo plazo, impulsándole a realizar cambios en sus hábitos y conductas alimentarias.
Nutriología: se efectúa una evaluación médica de nutrición y de posibles enfermedades metabólicas asociadas en cada paciente, ya sea para aquellos que se someten a cirugía para la obesidad, como a los que se incorporan al programa de tratamiento médico.