Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit laoreet sit elit donec in dignissim.
Sucursal Providencia Sucursal Maipú¡Gracias por tu respuesta!
¿En qué podemos mejorar?
¿Te gustaría dejarnos algún
comentario adicional? (Opcional)
Estamos trabajando para brindarte una mejor experiencia
La Fecundación In Vitro (FIV), tal como lo indica su nombre, corresponde a la unión del óvulo con el espermatozoide de manera manual y meticulosamente en un laboratorio, con el fin de obtener embriones que posteriormente van a ser transferidos al útero materno.
Dependiendo de cada caso y tras una delicada evaluación, este procedimiento podrá realizarse mediante FIV convencional o inyección intracitoplasmática del espermatozoide (ICS).
Pacientes en los que han fallado tratamientos previos más sencillos, como la inseminación intrauterina.
Mujeres con ausencia o lesión en las trompas, necesarias para la fecundación natural o por inseminación intrauterina
Mujeres con endometriosis avanzada, con probable repercusión en las trompas y en la calidad ovocitaria.
Situaciones en las que se dispone de un número limitado de óvulos.
Consiste en la administración de fármacos inyectables que conseguirán que los ovarios, en vez de liberar un único óvulo, que es lo que hacen de forma espontánea cada mes, liberen más óvulos con el fin de poder llegar a obtener un mayor número de óvulos disponibles para los tratamientos de reproducción asistida.
El tratamiento varía en función del protocolo utilizado y respuesta de cada paciente. Durante el mismo, se realizan ecografías seriadas y se determinan los niveles de estradiol en sangre para comprobar que el crecimiento de los folículos sea el adecuado.
Al comprobar por medio ecográfico el tamaño y número de folículos disponibles, se programa la aspiración folicular alrededor de 36 horas tras la administración de hCG que induce la maduración final y la ovulación. La aspiración se realiza en quirófano, mediante una aguja acoplada a un transductor ecográfico y a un sistema de vacío que va aspirando los folículos ováricos. Este procedimiento se realiza bajo sedación con el fin de que la paciente no sienta ningún tipo de molestia durante el procedimiento, cuya duración varía entre 15-45 minutos, dependiendo de cada caso.
Una vez que disponemos de los óvulos tras la realización de la aspiración folicular y de los espermatozoides, que normalmente se obtienen tras la recogida de una muestra de semen por parte de la pareja, se procederá a la inseminación de los óvulos.
La inseminación de los óvulos puede realizarse por la técnica de FIV convencional, que consiste en colocar un óvulo en la placa de cultivo y sobre éste depositar una alícuota de espermatozoides previamente capacitados, o por la técnica de ICSI, que consiste en introducir un espermatozoide vivo dentro del óvulo mediante punción del mismo con la ayuda de una micropipeta.
Los embriones resultantes tras la fecundación de los óvulos son observados en el laboratorio día tras día, y son clasificados según su morfología y su desarrollo. Es normal que algunos embriones pueden llegar a detenerse en su desarrollo, y serán descartados al ser considerados como no viables. Sin embargo, aquellos embriones que logren un desarrollo óptimo serán transferidos al útero materno o criopreservados, según cada caso.
La transferencia embrionaria consiste en la introducción de los mejores embriones (1 ó 2) dentro del útero materno con la ayuda de una cánula. El procedimiento se lleva a cabo en el quirófano, aunque en este caso no es preciso realizar sedación, ya que es un proceso rápido e indoloro.
Esta técnica permite almacenar embriones de buena calidad con el fin de poder ser utilizados en un ciclo posterior sin necesidad de una nueva estimulación ovárica. La técnica utilizada para la criopreservación embrionaria es la vitrificación.
Se estimulan los ovarios con hormonas para que produzcan folículos. Mediante ecografías se controla que el tamaño y cantidad de folículos sea el adecuado.
Luego de 15 días…
1. Aspiración
La extracción de los óvulos se hace mediante aspiración folicular.
2. Fecundación
Dependiendo de cada caso la fecundación se realizará por ICSI o FIV convencional.
3. Cultivo Embrionario
Tras la fecundación se da inicio al desarrollo embrionario preimplantacional.
4. Transferencia Embrionaria
Se seleccionan 1 o 2 embriones, se colocan en un fino catéter y se introducen en el útero.
En menos de 1 MES puedes estar embarazada.