Detección oportuna
Obesidad:
Las mediciones de peso, talla y circunferencia de cintura (CC) permite efectuar el cálculo de Índice de Masa Corporal (IMC y clasificar el estado nutritivo.
Rangos de control
IMC: 25 A 29,9 → Sobrepeso
IMC: de 30 y más → Obesidad
Mujeres con CC≥88 cm y hombres con CC≥102 cm
Diabetes Mellitus:
La medición de los niveles de azúcar en sangre (glicemia) permite detectar una probable Diabetes. Si es detectada en etapas tempranas, puede ser controlada sólo con medidas no farmacológicas.
¿Cuándo y con qué frecuencia medir la glicemia? A partir de los 40 años o antes de esa edad si la persona es obesa, tiene antecedentes familiares de Diabetes, u otros factores de riesgo.
Dislipidemia:
Con la misma muestra de sangre utilizada para la glicemia se hace un perfil lipídico donde se pueden detectar niveles elevados de colesterol y triglicéridos. Niveles altos aumentan el riesgo de infartos al corazón o cerebrales por obstrucción de las arterias.
El Colesterol igual o mayor a 200 mg/dl implica la necesidad de una alimentación saludable y promoción de actividad física. El colesterol HDL idealmente debe estar cercano a 60 y el LDL bajo 100.
¿Cuándo y con qué frecuencia medir la glicemia y dislipidemia? A partir de los 40 años o antes si hay obesidad, diabetes o HTA.
Hipertensión arterial:
La toma de presión periódica permite detectar alzas de presión arterial y avanzar en el diagnóstico. Detectada en etapas precoces se puede controlar con medidas simples como: bajando de peso, disminuyendo la sal de las comidas y dejando de fumar.
¿Cuándo y con qué frecuencia medir la presión arterial? A partir de los 15 años.
Cáncer cervicouterino:
La toma del PAP a partir de los 25 años, permite detectar el cáncer cervicouterino y efectuar los tratamientos pertinentes.
¿Cuándo y con qué frecuencia hacerse el PAP? A partir de los 25 años, repitiendo cada 3 años.
Según los hallazgos el médico indicará una frecuencia mayor.
Cáncer de mama:
La mamografía es el examen regular y la ecotomografía estará indicada en personas menores y/o como complemento a la mamografía en algunos casos.
¿Cuándo y con qué frecuencia hacerse la Mamografía? A partir de los 50 años o antes si hay factores de riesgo o antecedentes familiares.