Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit laoreet sit elit donec in dignissim.
Sucursal Providencia Sucursal Maipú¡Gracias por tu respuesta!
¿En qué podemos mejorar?
¿Te gustaría dejarnos algún
comentario adicional? (Opcional)
Estamos trabajando para brindarte una mejor experiencia
Consiste en la colocación de una muestra de semen, previamente procesado en el laboratorio, en el interior del útero de la mujer con el fin de incrementar las posibilidades de fecundación del óvulo.
Parejas con esterilidad de origen desconocido.
Parejas en las que la mujer tiene problemas de ovulación.
En casos de alteración a nivel del cuello uterino.
Parejas en las que el varón presenta defectos leves o moderados en el semen a nivel de concentración o movilidad. Se recomienda la utilización de semen de donante en: Varones con mala calidad seminal o ausencia de espermatozoides, portadores de una enfermedad genética, casos de mujeres sin pareja masculina.
Se recomienda la utilización de semen de donante en: Varones con mala calidad seminal o ausencia de espermatozoides, portadores de una enfermedad genética, casos de mujeres sin pareja masculina.
Este ejercicio es necesario para incrementar las posibilidades de éxito ya que de forma natural, la mujer sólo produce un folículo y por tanto, un óvulo, en cada ciclo menstrual. Esta fase consiste en estimular el ovario para que libere más óvulos de forma natural.
Durante el mismo, se realizarán ecografías seriadas y se determinará el estradiol en sangre para comprobar el crecimiento de los folículos. Cuando se compruebe que los folículos han alcanzado la cantidad y tamaño adecuados, se programa la inseminación intrauterina alrededor de 36 horas después de la administración de una inyección hCG. que induce la maduración final ovocitaria y la ovulación.
Consiste en seleccionar y concentrar los espermatozoides de mejor movilidad. Para ello se procesan las muestras mediante técnicas de capacitación que permiten eliminar espermatozoides muertos, inmóviles o lentos y otras células, optimizando la calidad de la muestra que se utilizará para la inseminación.
Se realiza en la clínica al menos 2 horas antes, se debe entregar en el Laboratorio una muestra de semen para su procesamiento. Tras la colocación de un espéculo, con molestias no superiores a las de una citología, se pasa la cánula a través del cuello uterino, que permite introducir la muestra en el interior del útero.
Casos en que los espermatozoides tienen dificultad para llegar al útero.
Personas con alteraciones anatómicas o funcionales del cuello uterino (factor cervical).
Factores coitales.
Se estimulan los ovarios con hormonas para que produzcan folículos.
Mediante ecografías se controla que el tamaño y cantidad de folículos es el adecuado.
Mediante la administración de otra hormona se provoca la liberación del óvulo.
Se carga la muestra en una fina cánula y se introduce en el útero: